Para ver el reporte es necesario hacer clic en el vínculo que aparece.
https://drive.google.com/file/d/0B7nxQQKNi3vWZjZGWDNIYVp0eVE/view?usp=sharing
jueves, 14 de mayo de 2015
Pre reporte práctica final
Para ver el pre-reporte es necesario hacer clic en el vínculo que aparece.
https://drive.google.com/file/d/0B7nxQQKNi3vWLW9DOWt6RjFYak0/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B7nxQQKNi3vWLW9DOWt6RjFYak0/view?usp=sharing
Pre reporte práctica 15
Para ver el pre-reporte es necesario hacer clic en el vínculo que aparece.
https://drive.google.com/file/d/0B7nxQQKNi3vWb1R6dmJKRUtITzA/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B7nxQQKNi3vWb1R6dmJKRUtITzA/view?usp=sharing
Reporte práctica 16
Para ver el reporte es necesario hacer clic en el vínculo que aparece.
https://drive.google.com/file/d/0B7nxQQKNi3vWUElpQnpzMlJSOUk/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B7nxQQKNi3vWUElpQnpzMlJSOUk/view?usp=sharing
Reporte práctica 15
Para ver el reporte es necesario hacer clic en el vínculo que aparece.
https://drive.google.com/file/d/0B7nxQQKNi3vWODBTbER0WVNrOFE/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B7nxQQKNi3vWODBTbER0WVNrOFE/view?usp=sharing
Reporte práctica 14
Para ver el reporte es necesario hacer clic en el vínculo que aparece.
https://drive.google.com/file/d/0B7nxQQKNi3vWWV9sN3hWT3EzTEU/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B7nxQQKNi3vWWV9sN3hWT3EzTEU/view?usp=sharing
Reporte práctica 13
Para ver el reporte es necesario hacer clic en el vínculo que aparece.
https://drive.google.com/file/d/0B7nxQQKNi3vWaUtZQ2NlVlpQcU0/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B7nxQQKNi3vWaUtZQ2NlVlpQcU0/view?usp=sharing
Reporte práctica 12
Para ver el reporte es necesario hacer clic en el vínculo que aparece.
https://drive.google.com/file/d/0B7nxQQKNi3vWaEdBWXlEUEFxZjQ/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B7nxQQKNi3vWaEdBWXlEUEFxZjQ/view?usp=sharing
Reporte práctica 11
Para ver el reporte es necesario hacer clic en el vínculo que aparece.
https://drive.google.com/file/d/0B7nxQQKNi3vWVFd4TU9tU2JYSm8/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B7nxQQKNi3vWVFd4TU9tU2JYSm8/view?usp=sharing
miércoles, 13 de mayo de 2015
Comentario: Final de curso
Ahora que termina el curso del laboratorio de química con la profesora Guadalupe Hidalgo, me parece importante comentar la importancia de éste en nuestro desarrollo profesional.
Primero, el trabajo dentro del laboratorio junto con las actividades de cierre de cada práctica sirvieron para complementar el conocimiento obtenido previamente, de igual manera, el realizar las actividades por un medio electrónico, en este caso la plataforma "google drive" nos ayudó a comprender este medio y poder utilizarlo en un futuro. Sin embargo, personalmente considero que una pequeña guía o una introducción sobre cómo usar google drive hubiera sido de mucha ayuda para los alumnos a los que se nos dificulta el uso de este tipo de plataformas electrónicas.
Finalmente, al observar la forma en que se llevó a cabo la práctica final, me parece que sería bueno que las evaluaciones parciales se hubieran llevado a cabo del mismo modo. Con esto es posible observar lo aprendido durante el trabajo en las prácticas anteriores. El apoyo de la maestra durante y después de la realización de las prácticas nos da las habilidades y herramientas necesarias para diseñar nosotros mismos la práctica y llevarla a cabo. Por último, es necesario comentar que hubo una diferencia clara entre esta práctica final y las prácticas anteriores, ya que sin la ayuda de la profesora pudieron haberse cometido errores menores que con su ayuda hubieran sido evitables, sin embargo, con esto es posible ver las verdaderas habilidades y conocimientos del alumno.
Primero, el trabajo dentro del laboratorio junto con las actividades de cierre de cada práctica sirvieron para complementar el conocimiento obtenido previamente, de igual manera, el realizar las actividades por un medio electrónico, en este caso la plataforma "google drive" nos ayudó a comprender este medio y poder utilizarlo en un futuro. Sin embargo, personalmente considero que una pequeña guía o una introducción sobre cómo usar google drive hubiera sido de mucha ayuda para los alumnos a los que se nos dificulta el uso de este tipo de plataformas electrónicas.
Finalmente, al observar la forma en que se llevó a cabo la práctica final, me parece que sería bueno que las evaluaciones parciales se hubieran llevado a cabo del mismo modo. Con esto es posible observar lo aprendido durante el trabajo en las prácticas anteriores. El apoyo de la maestra durante y después de la realización de las prácticas nos da las habilidades y herramientas necesarias para diseñar nosotros mismos la práctica y llevarla a cabo. Por último, es necesario comentar que hubo una diferencia clara entre esta práctica final y las prácticas anteriores, ya que sin la ayuda de la profesora pudieron haberse cometido errores menores que con su ayuda hubieran sido evitables, sin embargo, con esto es posible ver las verdaderas habilidades y conocimientos del alumno.
lunes, 11 de mayo de 2015
Actividad de cierre presentación
Para ver la presentación dar clic en el vínculo
https://docs.google.com/presentation/d/18DvIfy3P7lMn4A9nEWFwuUiTZV-60gvRM4erbTZjBOw/edit?usp=sharing
https://docs.google.com/presentation/d/18DvIfy3P7lMn4A9nEWFwuUiTZV-60gvRM4erbTZjBOw/edit?usp=sharing
Pre-reporte práctica 9
Para ver el pre-reporte es necesario hacer clic en el vínculo que aparece.
https://drive.google.com/file/d/0B7nxQQKNi3vWV211WjlYSG1zVE0/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B7nxQQKNi3vWV211WjlYSG1zVE0/view?usp=sharing
Pre-reporte práctica 8
Para ver el pre-reporte es necesario hacer clic en el vínculo que aparece.
https://drive.google.com/file/d/0B7nxQQKNi3vWQ1lGdXZSTWRFWlk/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B7nxQQKNi3vWQ1lGdXZSTWRFWlk/view?usp=sharing
Reporte práctica 10
Para ver el reporte es necesario hacer clic en el vínculo que aparece.
https://drive.google.com/file/d/0B7nxQQKNi3vWOFllWHN5bG51UUE/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B7nxQQKNi3vWOFllWHN5bG51UUE/view?usp=sharing
Reporte práctica 9
Para ver el reporte es necesario hacer clic en el vínculo que aparece.
https://drive.google.com/file/d/0B7nxQQKNi3vWYWJjX1Bnd1BvUTg/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B7nxQQKNi3vWYWJjX1Bnd1BvUTg/view?usp=sharing
Reporte práctica 8
Para ver el reporte es necesario hacer clic en el vínculo que aparece.
https://drive.google.com/file/d/0B7nxQQKNi3vWS0l5VUZNUVVWR0E/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B7nxQQKNi3vWS0l5VUZNUVVWR0E/view?usp=sharing
Reporte práctica 7
Para ver el reporte es necesario hacer clic en el vínculo que aparece.
https://drive.google.com/file/d/0B7nxQQKNi3vWOXQ3STFST3JqYVU/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B7nxQQKNi3vWOXQ3STFST3JqYVU/view?usp=sharing
Actividad de cierre, Presentacion del desierto
Para acceder a la presentación, hacer clic en el siguiente vínculo.
https://docs.google.com/presentation/d/18DvIfy3P7lMn4A9nEWFwuUiTZV-60gvRM4erbTZjBOw/edit?usp=sharing
https://docs.google.com/presentation/d/18DvIfy3P7lMn4A9nEWFwuUiTZV-60gvRM4erbTZjBOw/edit?usp=sharing
jueves, 26 de marzo de 2015
Examen segundo Parcial_G2_ Equipo 4
Para ver el cartel, dar clic en el siguiente vínculo
https://docs.google.com/drawings/d/1E6_qEQl61xGfh9IwhY92uursfhe11tnU_Gn88mlBEpw/edit?usp=sharing
Equipo 4 Grupo 2
Fernando Miguel Arriaga Alcántara
Manuel Campos Gama
Didier Alejandro Fernandez
Equipo 4 Grupo 2
Fernando Miguel Arriaga Alcántara
Manuel Campos Gama
Didier Alejandro Fernandez
domingo, 22 de marzo de 2015
viernes, 20 de febrero de 2015
Reporte práctica 4
Para ver el reporte es
necesario hacer clic en el vínculo que aparece.
https://drive.google.com/file/d/0B7nxQQKNi3vWdzFhV3Z4UlY0UFE/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B7nxQQKNi3vWdzFhV3Z4UlY0UFE/view?usp=sharing
Reporte práctica 2
Para ver el reporte es
necesario hacer clic en el vínculo que aparece.
https://drive.google.com/file/d/0B7nxQQKNi3vWZ2FVNGg5bGNmQnc/view?usp=sharing
Reporte práctica 1
Para ver el reporte es necesario hacer clic en el vínculo que aparece.
https://drive.google.com/file/d/0B7nxQQKNi3vWVEdKVG16TDRMNXc/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B7nxQQKNi3vWVEdKVG16TDRMNXc/view?usp=sharing
sábado, 14 de febrero de 2015
sábado, 7 de febrero de 2015
sábado, 31 de enero de 2015
Ejercicios Densidad
1º Calcula la densidad de un cuerpo de masa 100 g y un
volumen de 20 cm3 . Expresa el resultado en g/cm3 y en kg/m3 . Sol: d = 5 g/cm3
= 5000 kg/m3
Solución:
d = m/v d=100/20=
5g/cm3 5g/cm3 * 1000000m3/1000kg=
5000kg/m3
2º Calcula la densidad de un cuerpo de masa 2 kg y un
volumen de 250 cm3 . Expresa el resultado en g/cm3 y en kg/m3 . Sol: d = 8
g/cm3 = 8000 kg/m3 .
Solución:
d = m/v d=2000/250= 8g/cm3 8g/cm3
* 1000000m3/1000kg= 8000kg/m3
3º Calcula la densidad de un cuerpo de masa 80 mg y un
volumen de 0,5 cm3 . Expresa el resultado en g/cm3 y en kg/m3 . Sol: d = 0,16
g/cm3 = 160 kg/m3 .
Solución:
d = m/v d=.08/.5=
.16g/cm3 .16g/cm3 * 1000000m3/1000kg=
160kg/m3
4º ¿Cuántos gramos de alcohol caben en una botella de 1 L?
Dato: d(alcohol) = 780 kg/m3 . Sol: 780 g.
Solución:
d = m/v d=780 kg/m3 m = dv m=780kg/m3*.001m3
m =.78kg = 780g.
5º ¿Cuantos gramos de aceite caben en una botella de 2,5 L?
Dato: d(aceite) = 900 kg/m3 . Sol:
2250 g.
Solución:
d = m/v d=900 kg/m3 m = dv m=900kg/m3*.0025m3
m =2.25kg = 2250g.
6º Determinar la masa de un cubo de pirita de 5 cm de
arista. Dato: d(pirita) = 5020 kg/m3 . Sol: 627,5 g.
Solución:
d = m/v d=5020 kg/m3 m = dv m=5020kg/m3*.05m*.05m*.05m m =
.6275kg = 627.5g.
7º Calcular la masa de un cilindro de hierro de 0,1 m de
radio y 1 m de alto sabiendo que la densidad del hierro es 7874 kg/m3 . Sol:
247,4 kg
Solución:
d = m/v d=7874 kg/m3 m = dv m=7874kg/m3*.1m*.1m*1m*3.1416 m = 247.3695kg
= 2.473*103 g.
8º ¿Cuál es la longitud de las aristas de un cubo de 1 kg de
pirita?. Dato: d(pirita) = 5,02 g/cm3 . Sol: 5,84 cm.
Solución:
d = m/v d=5020 kg/m3 v=m/d v=1kg/5020kg/m3
v= .0001992m3
(.0001992)1/3 =.0584m
=58.4cm.
24º La composición del oxígeno en el aire es de 20,9 % en
volumen. Si en una inspiración aspiramos 350 cm3 de aire, determina: a) ¿Qué
volumen de oxigeno introducimos en la inspiración? b) ¿Cuántos litros de
oxigeno respiramos al cabo de una hora suponiendo que realizamos 15
inspiraciones por minuto? Sol: a) 73,15 cm3 ; b) 65,8 L.
Solución:
O = 20.9% V= 350cm3 Ov = 350*20.9/100= 73.15 cm3 V= 73.15*15*60=65835cm3 V=
65835*.001 = 65.8L.
25º A 100 cm3 de disolución de
glucosa de una concentración de 12 g/L se añaden 200 cm3 de agua. ¿Cuál es la
concentración, en g/L, de la disolución resultante? Sol: 4 g/L.
Solución:
V1= 100cm3 C= 12g/L
V2= 300cm3 C=12*100/300 = 4g/L
domingo, 18 de enero de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)